RETÓRICA APLICADA A LA LITERATURA
​
Programa 

  • Inicio
  • Convocatoria
  • Sede
  • Programa
  • Resúmenes
  • Memoria del I Congreso
  • Publicaciones
  • Inscripción
  • Información General
  • Contacto
​
​I CONGRESO
(BIBLIOTECA DE MÉXICO, LA CIUDADELA,
​26
, 27 Y 28 DE FEBRERO DE 2019)
programa.pdf
File Size: 246 kb
File Type: pdf
Descargar archivo

PROGRAMA

Martes 26 de febrero 2019
9:00
    Foro polivalente Antonieta Rivas Mercado ​
Mesa de atención

Registro de participantes
​
​10:00
Foro polivalente Antonieta Rivas Mercado
​
Inauguración
  • Dr. Marx Arriaga Navarro, Director General de Bibliotecas (Secretaría de Cultura).
  • Dra. Carmen Trueba Atienza, Corresponsable del Proyecto de investigación Retórica, poética, dialéctica y filosofía práctica.
  • Dra. Lillian von der Walde Moheno, Responsable del Proyecto de Retórica aplicada a la literatura.
​
​11:00

​      Foro polivalente Antonieta Rivas Mercado
​
Conferencia magistral
​Presenta: Lillian von der Walde Moheno (Universidad Autónoma Metropolitana, Iztapalapa)
Rocío Olivares Zorrilla (Universidad Nacional Autónoma de México), “Procedimientos de acumulación retórica en el Barroco: racimos de tropos y alegoría y paradoja continuadas”.​
​​

​​12:15
    Fondo México
​
Modera: Gerardo R. Altamirano (Universidad Autónoma Metropolitana, Iztapalapa)
  • María de Lourdes Santiago Martínez (Universidad Nacional Autónoma de México), “La retórica de la geografía en los poemas cinegéticos de Gratio y Nemesiano”.
  • Tania Alarcón Rodríguez (Universidad Nacional Autónoma de México), “El discurso demostrativo en Apuleyo: retórica y literatura“.
  • Edwin Eglon Harris Matamoros (Benemérita Universidad Autónoma de Puebla), “Acusar: imputaciones y reclamos. Usos autoriales en Las Metamorfosis”.
    Foro polivalente Antonieta Rivas Mercado
​
Modera: Manuel Pérez (Universidad Autónoma de San Luis Potosí)
  • ​Jimena Rodríguez (University of California, Los Angeles), “Retóricas del andar por el Nuevo Mundo: navegar y caminar”.
  • Isidro Luis Jiménez (The University of Arizona), “La historia de la Nueva México, de Gaspar Pérez de Villagrá”.
  • Ximena Gómez Goyzueta (Universidad Autónoma de Aguascalientes), “El camino de la vida a partir de la tópica exordial en Los infortunios de Alonso Ramírez”.
Comida

​17:00
    ​Fondo México
​
Modera: Robin Rice (Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla)
  • Manuel Pérez (Universidad Autónoma de San Luis Potosí), “Carácter moral y magisterio del juez en exempla novohispanos del siglo XVII”.
  • Francisco Javier Cárdenas Ramírez (Universidad Autónoma Metropolitana, Iztapalapa), “«…oygan este escarmiento». Un exemplum para infundir temor en los oyentes de un discurso religioso novohispano del siglo XVII”.
  • Alejandro Torres Huitrón (Universidad Nacional Autónoma de México y Escuela Nacional de Antropología e Historia), “Retórica, predicación y pintura en la Nueva España de los siglos XVI y XVII”.
  • Cecilia A. Cortés Ortiz (Universidad Nacional Autónoma de México), “Sermones novohispanos a la luz de las artes de predicación”.
 
    Foro polivalente Antonieta Rivas Mercado
​
Modera: Beatriz Gutiérrez Mueller (Benemérita Universidad Autónoma de Puebla)
  • Marucha Claudia Piña Pérez (Universidad Autónoma Metropolitana, Iztapalapa), “La argumentación de la pasión amorosa en dos decires de requerimiento de Juan de Mena”.
  • Yordi Enrique Gutiérrez Barreto (Facultad de Estudios Superiores Acatlán, UNAM), “El motivo del naufragio en la lírica de Fernando de Herrera”.
  • Lis Montoya Hernández (Universidad Autónoma Metropolitana, Iztapalapa), “La metáfora del amor en la poesía de Góngora”.
  • Anastasia Krutitskaya (Escuela Nacional de Estudios Superiores, unidad Morelia, UNAM), “«Retórica admirable, / todos la aplaudan»: términos gramaticales y retóricos en los villancicos novohispanos”.

Miércoles 27 de febrero 2019

​10.30
    Fondo México
Modera: Marucha Claudia Piña Pérez (Universidad Autónoma Metropolitana, Iztapalapa)
  •  Jorge Alcázar (Universidad Nacional Autónoma de México), “Estrategias digresivas en The Franklin’s Tale de Chaucer”.
  • Gerardo R. Altamirano (Universidad Autónoma Metropolitana, Iztapalapa), “«Detente ahí, que aquí comienza el imperio de la muerte»: el motivo literario del mensaje escrito en la puerta de acceso de un recinto sobrenatural”.
  • Raquel López Sánchez (Universidad Autónoma de Madrid), “Retórica, Romancero y teatro: una aproximación a la comunicación literaria del Medievo al Siglo de Oro desde la Retórica cultural”.
    Foro polivalente Antonieta Rivas Mercado
​
Modera: Ysla Campbell (Universidad Autónoma de Ciudad Juárez)
  • Ronna S. Feit (Nassau Community College, State University of New York), “El romance y la técnica narrativa dramática de Lope de Vega”.
  • Víctor Alan Ávila Garnica (Universidad Autónoma Metropolitana, Iztapalapa), “La inventio de El Amor enamorado”.
  • Adriana Beltrán del Río Sousa (Universitat de Barcelona), “La retórica calderoniana en el primer teatro de Agustín de Salazar y Torres”.

​12:00
    Fondo México
​
Modera: Anastasia Krutitskaya (Escuela Nacional de Estudios Superiores, unidad Morelia, UNAM)
  • Amaury Mendoza Toro (Universidad Nacional Autónoma de México), “¿Phaedrus rhetoricus?: algunos apuntes sobre la preceptiva retórica antigua en la composición de las fábulas de Fedro”.
  • Eduardo Fernández (Universidad Nacional Autónoma de México), “La Retórica y la Poética clásicas y su relación con los textos literarios”.
  • Marx Arriaga Navarro (Universidad Autónoma de Ciudad Juárez), “Gonzalo Correas y su propuesta innovadora para el marcado rítmico en los análisis métricos”.
    Foro polivalente Antonieta Rivas 
​Modera: Leonardo Sancho (Universidad de Costa Rica)
  • Beatriz Gutiérrez Mueller (Benemérita Universidad Autónoma de Puebla), “Dos panegíricos a Benito Juárez, de 1901 y 1906, de Jesús Urueta Siqueiros”.
  • Verónica Hernández Landa Valencia (Facultad de Estudios Superiores Acatlán, UNAM), “Tópicos. Una propuesta de definición para el estudio del funcionamiento retórico de la femme fatale”.
  • Nieves Rodríguez Valle (El Colegio de México), “Los refranes y su uso retórico en la literatura mexicana del siglo XIX”.
Comida

​17:00
    Fondo México
​
Modera: Carmen Trueba Atienza (Universidad Autónoma Metropolitana, Iztapalapa)
  • José de Jesús Palacios Serrato (Universidad Autónoma Metropolitana, Iztapalapa), “El amor como delito en sor Juana Inés de la Cruz”.
  • Violeta Ponce de León Hernández (Universidad Autónoma de la Ciudad de México), “Metáforas argumentativas en la Loa a la Concepción de sor Juana Inés de la Cruz”.
  • Leonardo Sancho (Universidad de Costa Rica), “Retórica y Astronomía en sor Juana Inés de la Cruz: la apoteosis de la Virgen en dos villancicos de la Asunción”.
  • Robin Rice (Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla), “La retórica de la burla erudita en los villancicos para celebrar a san Pedro Apóstol en 1677 de sor Juana Inés de la Cruz”.​
  • Néstor D. López Reyes (Universidad Autónoma Metropolitana, Iztapalapa), “La retórica de las pasiones en el drama calderoniano”.
    Foro polivalente Antonieta Rivas Mercado
​
Modera: Ximena Gómez Goyzueta (Universidad Autónoma de Aguascalientes)
  • Lillian von der Walde Moheno (Universidad Autónoma Metropolitana, Iztapalapa), “La disputa obscena. A propósito de El pleito del manto”.
  • Enrique Martínez Bogo (Molloy College), “Onomástica y retórica en la obra burlesca de Francisco de Quevedo”.
  • Eloísa Palafox (Washington University in St. Louis), “La voz de Celestina: un asunto de ética y retórica”.
  • Yadira Munguía (Universidad Panamericana, Campus Guadalajara), “La retórica y la elocuencia como vías de sobrevivencia en La peregrinación sabia de Alonso Jerónimo de Salas Barbadillo”.
  • Ysla Campbell (Universidad Autónoma de Ciudad Juárez), “Máscaras y evidencias mediante los usos retóricos en Pedro de Urdemalas de Cervantes”.

Jueves 28 de febrero 2019

​10:30
    Fondo México
​
Modera: María de Lourdes Santiago Martínez (Universidad Nacional Autónoma de México)
  • Gerardo Ramírez Vidal (Universidad Nacional Autónoma de México), “La doctrina de la quadripartita ratio, origen y trascendencia”.
  • Martha Cecilia Jaime González (Universidad Nacional Autónoma de México), “El coloquio de Héctor y Andrómaca bajo el análisis de la retórica de la desesperación”.
  • Teresita Cano Ricárdez (Universidad Estatal del Valle de Ecatepec). “Los discursos políticos en la Anábasis de Jenofonte”.
    Foro polivalente Antonieta Rivas Mercado
​
Modera: Marx Arriaga Navarro (Universidad Autónoma de Ciudad Juárez)
  • Rodrigo Bazán Bonfil (Universidad Autónoma del Estado de Morelos), “«...siempre los cariñitos me han parecido una mariconez»: pop castellano, escuchas y discursos generacionales 30 años después”.
  • Mónica Ilanda Brijaldo Rodríguez (Pontificia Universidad Javeriana), “Retórica en la literatura digital: más que pantallas interactivas”.

​12:00
    Fondo México
Modera: Eloísa Palafox (Washington University in St. Louis)
  • Eduarda Barata (Universidade NOVA de Lisboa), “Una metodología diferente para la Literatura Comparada: las retóricas del poder y la memoria de las dictaduras”.
  • Javier Martínez Villarroya (Instituto Tecnológico Autónomo de México), “Saramago y sus discursos”.
  • Manuel Antonio Monroy Correa (Universidad Iberoamericana), “Hacia una lectura retórica de una metapoética ontológica”.
    Foro polivalente Antonieta Rivas 
Modera: Lilián Camacho Morfín (Universidad Nacional Autónoma de México)
  • Jorge Enrique Rojas Otálora (Universidad Nacional de Colombia), “Retórica, erotismo y alteridad en las novelas de Vargas Vila”.
  • Álvaro Pérez Álvarez (Universidad de Montevideo) “El uso de la primera persona en la biografía Juan Belmonte, matador de toros, de Manuel Chaves Nogales”
  • Paloma Torres Pérez-Solero (Universidad Nacional Autónoma de México), “La trascendencia de la elipsis narrativa en Los gallinazos sin plumas, de Julio Ramón Ribeyro”.
Comida

​17:00
​    Fondo México
​
Modera: Nieves Rodríguez Valle (El Colegio de México)
  •  ​Jessica Marcela Mora Camarena (Universidad Autónoma Metropolitana, Iztapalapa), “Funciones de la evidentia en la construcción de la mímesis conversacional: del diálogo humanístico del Viaje de Turquía al diálogo de la novela en el Quijote”.
  • Lilián Camacho Morfín (Universidad Nacional Autónoma de México), “Huellas de El arte retórica de Luis Vives en El laberinto de amor”.
    Foro polivalente Antonieta Rivas Mercado
​Modera: Álvaro Pérez Álvarez (Universidad de Montevideo)
  • Mario Enrique Eraso B. (Universidad de Nariño), “Reseñas críticas de Alejandra Pizarnik aparecidas en La Gaceta de Tucumán (1959-1960)”.
  • Ma. de los Ángeles Adriana Ávila Figueroa (Universidad Nacional Autónoma de México), “Pragmática lingüística y elocutio: aproximación estilística a «La corona de hierro» de José Carlos Becerra”.

​18:00
Foro polivalente Antonieta Rivas Mercado 
Clausura


Instituciones participantes
Benemérita Universidad Autónoma de Puebla
El Colegio de México
Escuela Nacional de Antropología e Historia
Facultad de Estudios Superiores Acatlán, UNAM
Instituto Tecnológico Autónomo de México
Molloy College
Nassau Community College, State University of New York
Pontificia Universidad Javeriana
The University of Arizona
Universidad Autónoma de Aguascalientes
Universidad Autónoma de Ciudad Juárez
Universidad Autónoma de Madrid
Universidad Autónoma de San Luis Potosí
Universidad Autónoma de la Ciudad de México
Universidad Autónoma del Estado de Morelos
Universidad Autónoma Metropolitana, Iztapalapa
Universidad de Costa Rica
Universidad de Montevideo
Universidad de Nariño
Universidad Estatal del Valle de Ecatepec
Universidad Iberoamericana
Universidad Nacional Autónoma de México
Universidad Nacional de Colombia
Universidad Panamericana, Campus Guadalajara
Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla
Universidade NOVA de Lisboa
Universitat de Barcelona
​University of California, Los Angeles

Washington University in St. Louis



RESPONSABLES
Dirección General de Bibliotecas (Secretaría de Cultura)
Director: Marx Arriaga Navarro
​
Proyecto de investigación Retórica, poética, dialéctica y filosofía práctica

Responsables: Carmen Trueba Atienza y Lillian von der Walde Moheno
Universidad Autónoma Metropolitana, Iztapalapa

 
Organización: Proyecto de Retórica aplicada a la literatura
Dirección: Lillian von der Walde Moheno
Tesorería: Mariel Reinoso Ingliso
​Coordinación de apoyo:
 
Marucha Claudia Piña
Logística: Diana Alejandra Granjeno Nava
Logística: Jesús Martínez Villarreal
Diseño de página:  Mariel Reinoso Ingliso
  • Inicio
  • Convocatoria
  • Sede
  • Programa
  • Resúmenes
  • Memoria del I Congreso
  • Publicaciones
  • Inscripción
  • Información General
  • Contacto