
Lillian von der WALDE MOHENO y Marx ARRIAGA NAVARRO (eds.), Arte retórica y análisis literario. Colección Retórica, 2. Ciudad de México: Editorial Grupo Destiempos y Secretaría de Cultura-Dirección General de Bibliotecas, 2020, 456 pp.
ISBN en ebook: 978-607-9130-50-3
ISBN en papel: 978-607-9130-52-7
PDF gratis: grupodestiempos.com/
ÍNDICE
Presentación
***
La argumentación de la pasión amorosa en los decires de requerimiento “Por ver que siempre buscáis” y “Ya non sufre mi cuidado” de Juan de Mena
Marucha Claudia Piña Pérez
Onomástica y retórica en la obra burlesca de Francisco de Quevedo
Enrique Martínez Bogo
La retórica y la elocuencia como vías de sobrevivencia en La peregrinación sabia de Alonso Jerónimo de Salas Barbadillo
Yadira Munguía
“Oigan un silogismo”: astronomía y retórica en dos villancicos de sor Juana Inés de la Cruz
Leonardo Sancho Dobles
Procedimientos de acumulación retórica en el Barroco: racimos de tropos y alegoría y paradoja continuadas
Rocío Olivares Zorrilla
***
Gonzalo Correas y su propuesta innovadora para el marcado rítmico en los análisis métricos
Marx Arriaga Navarro
Retórica, imagen y literatura: el pintor como predicador visual
Alejandro Torres Huitrón
Hacia una lectura retórica de una metapoética ontológica
Manuel Antonio Monroy Correa
***
El coloquio de Héctor y Andrómaca bajo el análisis de la retórica de la desesperación
Martha Cecilia Jaime González
Pragmática lingüística y elocutio: aproximación estilística a “La corona de hierro” de José Carlos Becerra
María de los Ángeles Adriana Avila Figueroa
Los refranes y su uso retórico en la literatura mexicana del siglo xix
Nieves Rodríguez Valle
***
Mover las pasiones en una plática doctrinal novohispana
Francisco Javier Cárdenas Ramírez
La salutación de un sermón novohispano a la luz de las artes de predicación
Cecilia A. Cortés Ortiz
Carácter moral y magisterio del juez en discursos religiosos del siglo XVII novohispano
Manuel Pérez
***
Máscaras y evidencias mediante los usos retóricos en Pedro de Urdemalas de Cervantes
Ysla Campbell
La inventio de El amor enamorado
Víctor Alan Ávila Garnica
La retórica calderoniana en el primer teatro de Agustín de Salazar y Torres
Adriana Beltrán del Río Sousa
***
El motivo del naufragio en la lírica de Fernando de Herrera
Yordi Enrique Gutiérrez Barreto
Tópicos. Una propuesta de definición para el estudio del funcionamiento retórico de la Femme fatale
Verónica Hernández Landa Valencia
***
Dos panegíricos a Benito Juárez, de 1901 y 1906, de Jesús Urueta
Beatriz Gutiérrez Mueller
Las retóricas del poder y la memoria de las dictaduras: una metodología diferente para la literatura comparada
Eduarda Barata
***
El uso de la primera persona en la biografía Juan Belmonte, matador de toros, de Manuel Chaves No-gales
Álvaro Pérez Álvarez
Saramago y sus discursos. O de la oralidad como proyecto literario
Javier Martínez Villarroya
El show de las buenas consciencias: dispositivo popcult, generación & discurso
Rodrigo Bazán
Presentación
***
La argumentación de la pasión amorosa en los decires de requerimiento “Por ver que siempre buscáis” y “Ya non sufre mi cuidado” de Juan de Mena
Marucha Claudia Piña Pérez
Onomástica y retórica en la obra burlesca de Francisco de Quevedo
Enrique Martínez Bogo
La retórica y la elocuencia como vías de sobrevivencia en La peregrinación sabia de Alonso Jerónimo de Salas Barbadillo
Yadira Munguía
“Oigan un silogismo”: astronomía y retórica en dos villancicos de sor Juana Inés de la Cruz
Leonardo Sancho Dobles
Procedimientos de acumulación retórica en el Barroco: racimos de tropos y alegoría y paradoja continuadas
Rocío Olivares Zorrilla
***
Gonzalo Correas y su propuesta innovadora para el marcado rítmico en los análisis métricos
Marx Arriaga Navarro
Retórica, imagen y literatura: el pintor como predicador visual
Alejandro Torres Huitrón
Hacia una lectura retórica de una metapoética ontológica
Manuel Antonio Monroy Correa
***
El coloquio de Héctor y Andrómaca bajo el análisis de la retórica de la desesperación
Martha Cecilia Jaime González
Pragmática lingüística y elocutio: aproximación estilística a “La corona de hierro” de José Carlos Becerra
María de los Ángeles Adriana Avila Figueroa
Los refranes y su uso retórico en la literatura mexicana del siglo xix
Nieves Rodríguez Valle
***
Mover las pasiones en una plática doctrinal novohispana
Francisco Javier Cárdenas Ramírez
La salutación de un sermón novohispano a la luz de las artes de predicación
Cecilia A. Cortés Ortiz
Carácter moral y magisterio del juez en discursos religiosos del siglo XVII novohispano
Manuel Pérez
***
Máscaras y evidencias mediante los usos retóricos en Pedro de Urdemalas de Cervantes
Ysla Campbell
La inventio de El amor enamorado
Víctor Alan Ávila Garnica
La retórica calderoniana en el primer teatro de Agustín de Salazar y Torres
Adriana Beltrán del Río Sousa
***
El motivo del naufragio en la lírica de Fernando de Herrera
Yordi Enrique Gutiérrez Barreto
Tópicos. Una propuesta de definición para el estudio del funcionamiento retórico de la Femme fatale
Verónica Hernández Landa Valencia
***
Dos panegíricos a Benito Juárez, de 1901 y 1906, de Jesús Urueta
Beatriz Gutiérrez Mueller
Las retóricas del poder y la memoria de las dictaduras: una metodología diferente para la literatura comparada
Eduarda Barata
***
El uso de la primera persona en la biografía Juan Belmonte, matador de toros, de Manuel Chaves No-gales
Álvaro Pérez Álvarez
Saramago y sus discursos. O de la oralidad como proyecto literario
Javier Martínez Villarroya
El show de las buenas consciencias: dispositivo popcult, generación & discurso
Rodrigo Bazán

RETÓRICA APLICADA A LA LITERATURA MEDIEVAL Y DE LOS SIGLOS XVI Y XVII
Lillian von der Walde Moheno (editora)
Ciudad de México: Editorial Grupo Destiempos, 2016, 622 pp.
ISBN: 978-607-9130-39-8
Impreso y Ebook-PDF
PDF gratis: https://grupodestiempos.com/
PDF gratis: https://www.academia.edu/39627025/
ÍNDICE
Prólogo
Primera parte. Téchne retórica
I. Los rhetores y sus teorías
Miguel de Salinas o el arte de anotar /José Aragüés Aldaz
La praxis de la retórica en la obra de Fadrique Furio Ceriol / Concepción Ferragut Domínguez y Ferran Grau Codina
II. Prólogos
Tópicos y creatividad en los prólogos de Berceo / Fernando Baños Vallejo
El prólogo literario del viaje de Berzebuey / Valentina Gutiérrez López
III. Ars prædicandi
Hacia una poética del sermón en la Nueva España / Bernarda Urrejola
“El castigo de una mujer profana que celebraba las fiestas”: un exemplum medieval en una plática doctrinal novohispana / Francisco Javier Cárdenas Ramírez
Argumentación inductiva y literatura en textos religiosos novohispanos del siglo XVII / Manuel Pérez
IV. Recursos retóricos
Controversia retórica y res poética. Quæstiones y status en la materia y argumentación literaria / Juan Casas Rigall
La fábula (cuento) en preceptivas retóricas españolas del siglo XVI/ Lillian von der Walde Moheno
Metáfora, el incesante movimiento anímico / Violeta Ponce de León Hernández
Hacia una semiótica de la citación de emblemas en los textos barrocos / Rocío Olivares Zorrilla
Segunda parte. Los autores, las obras y la retórica
I. Usos autoriales de la retórica
La retórica en la Edad Media y el Renacimiento. De la teoría a la práctica / Antonio Cortijo Ocaña
La amplificatio como herramienta argumentativa en los decires corteses de Juan de Mena: análisis del poema “La lumbre se recogía” / Marucha Claudia Piña Pérez
Cortés y la apología de sí mismo: el epílogo de la Quinta Relación / Beatriz Gutiérrez Mueller
Las pícaras y sus características a partir de la retórica / Sandra Guadalupe Sánchez Rodríguez
La argumentación retórica en Providencia de Dios, de Francisco de Quevedo / Antonio Azaustre Galiana
II. Cervantes, Don Quijote
El ingenio humanista del Quijote. Un planteamiento retórico / David Pujante
“Tan locos los burladores como los burlados”: Sansón Carrasco y Altisidora en Don Quijote de la Mancha / Robin Rice
Claudia la energúmena / A. Robert Lauer
III. Teatro
Small Latin and Less Rhethoric? Los discursos contrapuestos de Bruto y Marco Antonio en el Julius Caesar de Shakespeare / Manuel López-Muñoz
La retórica política de El Marqués de Mantua de Lope de Vega / Ronna S. Feit
Demonio y teatro: retórica del metadiscurso en El diablo predicador y mayor contrario amigo de Luis de Belmonte Bermúdez / Claudia M. Chantaca Sánchez
La economía dineraria: usos retóricos en Hombre pobre todo es trazas de Calderón de la Barca / Ysla Campbell